Cerrar

955 856 000 Oficina de Atención al Ciudadano

Agenda

MILES GLORIOSUS (El Soldado Fanfarrón) de PLAUTO - SUMMA CAVEA

MILES GLORIOSUS (El Soldado Fanfarrón) de PLAUTO - SUMMA CAVEA

MILES GLORIOSUS (El Soldado Fanfarrón) de PLAUTO - SUMMA CAVEA

MILES GLORIOSUS (El Soldado Fanfarrón) de PLAUTO
Adaptación y dirección: José Luque
Dirección musical: Moisés Alcántara
IES FUENTE NUEVA MORÓN DE LA FRONTERA
ENTRADAS 3,00€

COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS (HAZ CLICK AQUÍ)


TITO MACCIO PLAUTO, comediógrafo latino, vivió entre el 251 y el 184 a.C. y del que no tenemos muchos datos fiables sobre su vida. Escribió comedias con la única intención de hacer reír

Plauto fue muy popular y tuvo un éxito arrollador en su época. Conservamos 21 comedias que se le atribuyen. Todas ellas pertenecientes al género de la “fabula palliata”, es decir, comedias con personajes, lugar de acción y contenido griegos

Sus personajes suelen ser personajes “tópicos”: jóvenes enamorados, viejos avaros y estúpidos, cortesanas ávidas de dinero, soldados fanfarrones, parásitos aduladores,... Los esclavos suelen ser los protagonistas de sus comedias, donde se burlan y engañan a las clases acomodadas. Sus historias siempre acaban con un FINAL FELIZ. 


ARGUMENTO: En Atenas un joven(1) y una muchacha libre(2) están perdidamente enamorados. El joven marcha a una misión oficial, y entretanto compra la muchacha un Militar(3) y se la lleva a Éfeso contra su voluntad. El esclavo del joven ateniense(4) se hace a la mar para dar cuenta a su amo de lo ocurrido, pero unos piratas lo capturan, lo hacen cautivo y lo venden, casualidades del destino, al mismo militar. Entonces el esclavo escribe una carta a su amo para que se presente en Éfeso. 

El joven acude a toda prisa y se aloja en casa de un amigo de su padre(5), más casualidades, que vive pared con pared con la casa del militar. El esclavo hace un agujero en la pared que separa las dos casas, para que puedan comunicarse los enamorados... Pero otro esclavo del militar(6) lo descubre cuando perseguía por los tejados a una mona(7). A partir de ahora hay que hacer creer a ese esclavo que no ha visto… lo que ha visto. Para ello le hacen creer que ha venido una hermana gemela de la joven(8) y que se aloja en la casa del vecino. El vecino contrata a dos bailarinas gaditanas(9,10) para que le hagan creer al militar que están enamoradas de él; así el Miles deja marchar a la joven, recibiendo a continuación una paliza por adúltero. 


¿QUÉ HEMOS TRABAJADO?

· Hemos intentado seguir “al pie de la letra” las técnicas teatrales de la comedia plautina, donde destacaba: 

· La tipificación elemental de los personajes de la obra: joven enamorado y bobalicón, viejo comprensivo, cortesanas ávidas de dinero, parásito adulador, soldado fanfarrón, esclavo ingenuo y esclavo listo,… 

· Construir un Prólogo atractivo, que adelantara el argumento. 

· Equívocos y enredos. 

· Ruptura(pérdida) de la ilusión escénica con los apartes de los actores hacia el público. 

· Movimiento exagerado. Grosería, burla. Canto y baile. 

· En definitiva hemos intentado explorar la vis comica (fuerza cómica) de las obras de Plauto. 


NUESTRA PROPUESTA DEL MILES GLORIOSVS 

¿Qué pensaríais si con un grupo actual de 2º ESO (antiguo 8º EGB) se pudiera hacer con cierta dignidad una comedia latina en pleno siglo XXI? Seguro que algunos pensaríais que sería Imposible ¿verdad? 

Pues nosotros hemos querido ver si eso era realmente posible con alumn@s de 2º ESO del IES Fuente Nueva de Morón de la Frontera. Lo que hemos podido hacer en pocos meses con el MILES GLORIOSVS (El Soldado Fanfarrón) de Plauto, os lo podemos mostrar hoy aquí en el TEATRO ORIENTE de Morón de la Frontera y el 20 de marzo de 2025 en el Teatro Romano de ITÁLICA. Hemos querido que participara el mayor número de chavales, de ahí su número, sin desvirtuar en ningún momento la obra de Plauto. También hemos querido ser respetuosos con el texto del autor; e indagando en él y con “nuestra lupa” particular, hemos querido enfatizar y destacar algunos elementos de la obra que nos parecían significativos para evidenciar toda la vis comica (fuerza cómica) del Miles Gloriosus. Sólo esperar que todo nuestro trabajo haya merecido la pena.


DRAMATIS PERSONAE 

·PIRGOPILICES (el Miles): Julián Rodríguez

·PALESTRIÓN (esclavo listo): Aitor Mena

·ESCÉLEDRO (esclavo ingenuo): Sergio Torres. 

·PERIPLECTÓMENO (viejo vecino): Antonio Alcántara. 

·FILOCOMASIA (concubina del Miles): Elena Oliva

·PLEUSICLES (joven enamorado): Felipe Rodríguez

·ARTÓTROGO (parásito): Candela Garrocho

·PRÓLOGA (esclava): Alba Cabezas

·ACROTELEUTIA (Gaditana puella): Sara Pinto

·MILFÍPIDA (Gaditana puella): Claudia Fernández

·COCINERA: Naomi Gamero 

·Y HACEN DE TODO (saltan, cantan, bailan, gritan,…): Julia Valle, Marta Pereira, Alba Mármol, Carmen Oliva, Alba Cabezas, Candela Garrocho, Naomi Gamero, Claudia Fernández, Pilar Montes, Sara Pinto

Y además una mona, soldados, piratas, verdugos,…: encarnados por David García, Sergio Torres, Felipe Rodríguez,… 

Nuestro agradecimiento especial a Ricardo Gómez por embellecer nuestro trabajo; a la Asociación Cultural SVMMA CAVEA ITÁLICA por su apoyo incondicional; y siempre al IES Fuente Nueva por permitirnos hacer teatro.

s